Día a Día News
ElSalvador–En una ceremonia transmitida en cadena nacional, el Presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró el nuevo Mercado San Miguelito en San Salvador Centro, una infraestructura moderna construida desde cero tras el incendio que destruyó el mercado original en 2021.

Con una inversión de $34 millones, este proyecto marca un hito en la modernización de los mercados públicos del país. Además, el mandatario anunció la creación de la Dirección de Mercados Nacionales, una entidad destinada a administrar y regular los mercados intervenidos por el Gobierno, garantizando orden, planificación y respaldo legal.
Un mercado moderno y funcional
El nuevo Mercado San Miguelito, con una extensión de 45,000 metros cuadrados, cuenta con más de 1,000 locales distribuidos en cuatro niveles, una terraza y áreas especializadas. Entre sus características destacan:
- Primer nivel: 288 locales, 11 bodegas, un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) y una sala de lactancia, priorizando el bienestar de las familias.
- Segundo nivel: 266 locales, 14 bodegas, cuatro ascensores, dos montacargas y escaleras, con oferta de frutas, verduras, ropa, calzado, especias y artesanías.
- Tercer nivel: 243 locales, 14 bodegas, área administrativa, servicios sanitarios y ascensores panorámicos, con farmacias, panaderías, salas de belleza y venta de ropa.
- Cuarto nivel: 219 locales, 14 bodegas, ascensores y montacargas, dedicado a mariscos, comidas y productos frescos.
- Terraza: 24 puestos de comida, cafés, helados y bares, rodeados de jardines con vistas únicas de San Salvador.

La infraestructura incluye zonas de carga y descarga, un vivero, baños, un avanzado sistema contra incendios y medidas de seguridad ocupacional, diseñadas para dignificar el trabajo de los comerciantes y mejorar la experiencia de los usuarios.
Dirección de Mercados Nacionales: Un nuevo modelo de gestión
El Presidente Bukele destacó la creación de la Dirección de Mercados Nacionales, una institución respaldada por una ley aprobada en junio de 2025. Esta entidad tiene como objetivo transformar la gestión de los mercados públicos, rompiendo con prácticas del pasado marcadas por desorden y favoritismos. Sus funciones incluyen:
- Establecer regulaciones claras.
- Asignar puestos, priorizando a los comerciantes históricos.
- Aprobar tarifas justas y supervisar pagos.
- Responder a quejas y mantener los espacios en óptimas condiciones.
“Lo público debe ser mejor que lo privado”, afirmó Bukele, subrayando que los mercados administrados por esta dirección no dependerán de intereses políticos ni favores. Además, garantizó que las tarifas en el Mercado San Miguelito permanecerán iguales a las del mercado anterior, con contratos formales que brinden seguridad jurídica a los comerciantes, permitiéndoles formalizar sus negocios y heredarlos a futuras generaciones.
Un impulso a la economía y la dignidad
Durante el recorrido por las instalaciones, el Presidente expresó.
“Esto no tiene nada que envidiarle a un lugar privado. Es un espacio público que beneficia a microempresarios y vendedores por cuenta propia”. El diseño del mercado prioriza la seguridad, el orden y la comodidad, con instalaciones que cumplen con estándares modernos y fomentan el desarrollo económico local.
Además del Mercado San Miguelito, el Gobierno entregó otros cuatro mercados: el Mercado de Tapalhuaca (La Paz), la Plaza Gastronómica Monte San Juan (Cuscatlán), el Mercado de El Triunfo (Usulután) y el Mercado de Chalchuapa (Santa Ana). Actualmente, cinco mercados más están en construcción, con una inversión total de $80 millones para los primeros diez proyectos, y se planea expandir esta iniciativa a nivel nacional.
El Presidente enfatizó que los puestos en el nuevo mercado serán asignados principalmente a los vendedores históricos, desmintiendo rumores de que el espacio estaría reservado para elites o inversionistas extranjeros. “El hecho de que lo público sea mejor no significa que sea para ricos; es para el pueblo”, aseguró.
La Dirección de Mercados Nacionales también destinará un presupuesto para actividades promocionales y eventos en fechas clave, con el objetivo de atraer visitantes y apoyar las ventas de los comerciantes.

“Reconstruir un mercado no basta. Había que replantear cómo se gestionan los mercados en el país”, señaló Bukele. La Dirección de Mercados Nacionales busca establecer un modelo ordenado y eficiente, con precios justos y una visión de largo plazo.
Entre los proyectos en marcha se encuentran los mercados de Concepción de Oriente (La Unión), Lourdes (La Libertad), Nueva Concepción y La Palma (Chalatenango), y San José Guayabal (Cuscatlán), con planes para iniciar pronto la construcción de mercados en Santa Tecla, Puerto de La Libertad, Santa Ana y San Miguel.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca no solo modernizar la infraestructura, sino también garantizar estabilidad, dignidad y oportunidades para los comerciantes, consolidando una red nacional de mercados públicos que impulse la economía y beneficie a las comunidades.